
Llega la época navideña y cantar villancicos es una tradición que gusta tanto a los peques como a los adultos. Nos hace vivir el espíritu navideño y rescatar la magia de la Navidad junto a nuestros hijos.
Los villancicos son canciones de origen popular que se propagaron entre los siglos XV y XVIII. Son composiciones breves con rima y estribillo pegadizo, lo que hace que sean muy fáciles de recordar.
¿Por qué se llaman villancicos?
Su nombre se debe a que originalmente se trataba de canciones cantadas por los villanos o habitantes de las villas, acompañados por sus instrumentos, en fiestas populares. Los principales temas eran los acontecimientos recientes del pueblo o la región, sin temática específicamente religiosa. Posteriormente, el género se amplió incluyendo temas diversos.
NOCHE DE PAZ
Villancico clásico de Navidad que ha sido traducido a 300 idiomas e interpretado por artistas famosos como Frank Sinatra, Luis Miguel, Laura Pausini hasta tenores como Luciano Pavarotti y José Carreras, y por supuesto, los niños cantores de Viena.
En 2011 la canción fue declarada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. La letra original es del sacerdote austríaco Joseph Mohr, compuesta por Franz Grüber, pero el villancico 'Noche de Paz' cuenta con numerosas variantes.
Noche de paz, noche de amor (Stille Nacht, heilige Nacht) es un conocido villancico austriaco compuesto originalmente en alemán por el maestro de escuela y organista austriaco Franz Xaver Gruber, la letra fue realizada por el sacerdote austriaco Joseph Mohr.
Fue declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en el 2011 la canción ha sido grabada por muchos cantantes y en diversos géneros musicales, la versión de Bing Crosby es la más popular en todo el mundo siendo el tercer sencillo más vendido de la historia.
La música que se interpreta en la actualidad difiere levemente de la original de Gruber, particularmente en las notas finales.
Fue interpretado por primera vez el 24 de diciembre de 1818 en la iglesia de San Nicolás (Nikolauskirche) de Oberndorf, Austria. La letra fue compuesta en 1816 por Mohr en la parroquia de Santa María (Mariapfarr), pero en la víspera de Navidad se la llevó a Gruber y le pidió que le hiciera una composición musical y un acompañamiento en guitarra para el servicio de la Iglesia.
Sobre la composición de la obra hay diferentes versiones. Se le atribuye a Franz Xaver Gruber, pues el mismo Gruber no mencionó los hechos que la inspiraron. De acuerdo a la «Sociedad Noche de Paz» de España, una de las suposiciones es que el órgano de la Iglesia quedó inutilizable y Mohr pidió a Gruber que compusiera una canción que el coro pudiera cantar acompañado solo por la guitarra.
Lo histórico es que en esa primera ocasión, la canción se escuchó acompañada efectivamente solo por la guitarra e interpretada por Mohr. Otros historiadores creen que lo que Mohr quería simplemente era un nuevo villancico para interpretar con su guitarra. Al respecto, la misma Sociedad Noche de Paz dice que existen "muchas historias románticas y leyendas" que se han ido creando alrededor de la historia de la canción.
La difusión del villancico fuera del ámbito restringido de aquella población parece que comenzó en 1833 gracias a un organista de Fügen en el Zillertal (Austria), de nombre Maurach. Cuando en ese año interpretó junto a otros músicos melodías tirolesas en Leipzig, esta canción fue la que atrajo el interés del público.
La Nilolauskirche fue demolida a principios del siglo XX debido a una inundación que la dañó, y el centro del poblado fue reubicado en un lugar más seguro río arriba con una nueva edificación cercana al nuevo puente. Se edificó una capilla con el nombre de "Stille-Nacht-Gedächtniskapelle" (Capilla Memorial Noche de Paz) en homenaje a la antigua iglesia demolida y cerca del actual museo, que atrae turistas de todo el mundo, especialmente en el mes de diciembre.
El manuscrito original se perdió, pero en 1995 se descubrió un manuscrito original de Mohr y que los analistas dataron hacia el año 1820. Es por medio de ese documento que se descubrió que Mohr compuso la canción en 1816 cuando fue asignado a un peregrinaje a la parroquia de Santa María. También testimonia el documento que el compositor de la melodía es en efecto Gruber y que este la compuso en 1818. Se trata, pues, del más antiguo manuscrito que se tiene sobre la historia de la canción y el único que contiene la letra de Mohr. La composición musical de Gruber tiene influencias de la tradición musical de su región y la melodía guarda relación con aspectos del folclore musical austriaco.
Otra versión popular dice que el villancico, interpretado una vez, fue olvidado pronto hasta que un reparador de órganos lo encontró en 1825 y lo revivió. Sin embargo, Gruber publicó diversos arreglos de este a través de su vida, además del manuscrito encontrado de Mohr de 1820 y que se conserva en el Museo Carolino Augusteum de Salzburgo.
El villancico fue cantado simultáneamente en inglés y en alemán durante la Tregua de Navidad de 1914, al ser el único villancico conocido por los soldados de ambos frentes.
En 1943 la exiliada austriaca Hertha Pauli escribió el libro "Noche de Paz". Se trata de la historia de una canción en la cual ella explica a los niños estadounidenses el origen del villancico. El libro fue ilustrado por Fritz Kredel y publicado por Alfred A. Knopf.
En 1988 se hizo un documental para televisión que se llamó "Silent Mouse" (Ratón silencioso), en el cual se cuenta la historia del villancico desde el punto de vista de un ratón. La voz narrante es la de Lynn Redgrave, y Gregor Fisher es uno de los personajes principales. En 1993 aparece una versión latinoamericana interpretada en español por Marco T., muy similar a la de Elvis Presley grabada en 1957.
En 2011 el grupo italiano Il Volo, formado por los jóvenes Ignazio Boschetto, Piero Barone y Gianluca Ginoble, interpretó esta canción en inglés y en alemán acompañados por los niños cantores del Coro de la Capilla Musical Pontificia Sixtina.
En 2018, al cumplirse el bicentenario del villancico, la Unesco, lo declara Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad.
La versión alemana moderna tiene algunas diferencias menores y solo se cantan, usualmente, la primera, segunda y sexta estrofas.
Jamie Cullum ha sacado a la venta el 19 de noviembre una nueva edición del disco navideño que publicó el año pasado, ‘The Pianoman At Christmas‘.
El álbum original estaba formado por diez canciones nuevas en las que el artista trabajó con 57 de los mejores músicos británicos para dar forma a un disco de sonido clásico grabado en el mítico estudio Abbey Road bajo la producción de Tom Richards, Greg Wells y el propio Cullum.
Ahora, el disco se completará con un segundo volumen formado por versiones de clásicos navideños junto a dos canciones nuevas. El artista ha trabajado junto a la banda de jazz Kansas Smitty’s, el productor The Vernon Spring y la cantante de jazz Lady Blackbird en diferentes sesiones de grabación en vivo.
Queda así el contenido de la reedición de ‘The Pianoman At Christmas’:
CD 1
CD 2
El single de presentación es el tema nuevo ‘Christmas Don’t Me Down’, que ya está disponible en todas las plataformas de streaming:
Se acerca el mes de diciembre y con él todo lo relativo a las fiestas navideñas y de fin de año.
Habrá muchos sonidos que nos recordarán a estas fechas tan entrañables. La música siempre es importante para cualquier acontecimiento humano.
¿Quién no recuerda una canción? Y ¿quien al escucharla no le trae recuerdos de experiencias pasadas, agradables, entrañables o triste?
La música va unida a la vida.
Hoy os dejo una canción del nuevo album de ZAZ - ISA que me ha encantado. Se trata de Les jours heureux.
Una canción llena de esperanza y deseos para esta Navidad.
Derrière nos fenêtre On croit voir le monde disparaitre Et les oiseaux sont là Chaque jour ils chantent à tue-tête D'une langue que je crois connaitre L'allégresse ici va J'observe leurs plumes J'ai le coeur lourd comme une enclume Mais je souris ma foi Est-il comble d'infortune De reprendre ses vieilles habitudes Ses sagesses d'autrefois Comme toi je croise les doigts Pour que l'amour enchante des jours heureux Que la vie danse sur des pianos à queue Que l'amour, les anges exhaussent nos voeux Et que les gens s'aiment un peu comme nous deux J'aimerais prendre l'air M'imbiber une peu de lumière Et sortir de chez moi C'est éternel hiver Comme toi j'ai perdu mes repères Presqu'autant que ma voix Pourtant chaque jour j'y crois Le temps fait ses rondes Chaque minute chaque seconde J'obéis à ses lois Assise là j'observe ce monde Se barricader, se morfondre Et tout au fond de moi Je crois et croise les doigts Pour que l'amour enchante des jours heureux Que la vie danse sur des pianos à queue Que l'amour, les anges exhaussent nos voeux Et que les gens s'aiment un peu comme nous deux Sous nos masques ternes Si tant de sourires se discernent C'est que l'espoir est là Allez liasse parler la peine Si parfois les larmes te viennent Non ne les retiens pas Crois moi, crois moi Ce n'est qu'la fin d'une ombre Le tout début d'un autre monde Qui pousse sous nos pas Il fallait que le tonnerre gronde Pour que nos conscience s'inondent D'un espoir, d'un éclat Comme moi croise les doigts Pour que l'amour enchante des jours heureux Que la vie danse sur des pianos à queue Que l'amour, les anges exhaussent nos voeux Et que les gens s'aiment un peu comme nous deux Que l'amour enchante des jours heureux Que la vie danse sur des pianos à queue Que l'amour, les anges exhaussent nos voeux Et que les gens s'aiment un peu comme nous deux Nous deux Nous deux |
Día del Músico
Bandera negra es un álbum de Mägo de Oz. Entre los meses de abril y junio de 2020 compusieron por Zoom cada uno desde su casa y entre julio y septiembre del mismo año grabaron en secreto en los estudios Cube.
Mario Funes tiene ya siete trabajos en su discografía. Un buen puñado de canciones que ha llevado por algunas de las salas más reconocidas. Este profesor de música y cantante presentó la pasada semana su último trabajo, que ha contado con la colaboración de la JOBS (Joven Orquesta de Bandas Sonoras) y con Zaragoza Conciertos, que ha producido el videoclip del tema de lanzamiento, una canción dedicada a la ciudad de Zaragoza que ha interpretado en directo para cerrar el programa.
Rock de corte americano, con muchos matices de diversas ramas como folk, bluegrass o pop, recopiladas en medio de una pandemia. En 2020 consigue ser finalista del concurso munizipal Popyrock.
Hoy es el día mundial del corazón. Qué mejor que dedicar algunos temas que nos hablan de nuestro corazón.
El primero que os dejo es a Ray Charles con su UNCHAIN MY HEART
DON´T GO BREAKING MY HEART de Elton John.
Blondie - HEART OF GLASS
Oasis - STOP CRYING MY HEART AROUND
Bruce Springsteen - HUNGRY HEART
En español también hay algunas.
Alejandro Sanz CORAZÓN PARTÍO
Coyote Dax NO ROMPAS MÁS
Santana CORAZÓN ESPANADO
Y habrá muchísimas más. Esto es solo una pequeña recopilación.
“La Noche de San Juan”, es la nueva canción de Sergio Dalma.
Esta pegadiza rumba nos anima a “respirar y sentir que la verdad inunda el aire”. El tema viene acompañado de un divertido videoclip en el que el que Dalma nos muestra su mejor sonrisa. Una sonrisa que es un arma contra la crispación que en ocasiones invade la sociedad. El artista nos invita a dejarnos llevar y disfrutar de esas pequeñas alegrías de la vida, que saben mejor si se comparten.
"Alegría" es el título del que será el nuevo disco inédito de Sergio Dalma, un título que es toda una declaración de intenciones. El mismo, estará compuesto por doce canciones que integran un álbum en el que destaca la intención de “hacer sonreír al público”.Así lo explica el propio artista: “Quiero que la gente disfrute con lo que hacemos. El país, el mundo entero ha sufrido muchísimo con esta pandemia y no se me ocurre mejor manera de emplear mi tiempo y mis esfuerzos que interpretar canciones que provoquen una sonrisa. Esa fue la idea para el videoclip de “La Noche de San Juan”. Hacer sonreír a la gente, para mí, ese es el objetivo con este nuevo trabajo”.
#VuelveDalma y lo hace con optimismo, vitalidad, como un rayo de luz que simboliza la esperanza que tanto necesitamos todos tras este tiempo gris.
(De https://www.cmtv.com.ar/)
Aquí os dejo el nuevo tema para que lo escuchéis.
Fito & Fitipaldis es un grupo español creado en 1998 por Fito Cabrales con la intención de publicar canciones que no eran del estilo de su anterior banda, Platero y Tú. Su estilo de música es variado, pasando por el rock, blues, soul, swing...
Adolfo Cabrales ´Fito´ COMPOSITOR ,CANTA Y TOCA LA GUITARRA.
"Cuando me encuentro feliz, no necesito hacer canciones"
El año de su fundación editan el primer álbum "A Puerta Cerrada".
En 2001 llega "Los Sueños Locos". En 2003 sale "Lo Más Lejos A Tu lado". Al año siguiente sale un álbum en directo: "Vivo... Para Contarlo".
El 11 de septiembre de 2006 vio la luz su disco titulado "Por la Boca Vive el Pez". Este trabajo consiguió el Disco de Platino por sus más de 100 mil copias vendidas, en menos de dos semanas.
En octubre de 2007 el grupo recibe un Disco de Diamante por vender más de un millón de ejemplares.
En 2008 Fito saca un CD+Doble DVD junto a Andrés Calamaro, titulado "2 Son multitud - En Concierto".
En 2009 sale otro a´lbum de estudio: "Ante de Que Cuente Diez".
El 28 de octubre de 2014 se conoce "Huyendo COnmigo de Mí", un álbum que recibió Doble Disco de Platino por vender más de 80.000 copias.
En abril de 2015 Fito & Fitipaldis presenta su último álbum en vivo en Buenos Aires y además abre el concierto de No Te Va Gustar en el estadio Vélez.
Ahora edita un nuevo CD titulado CADA VEZ CADÁVER
La legendaria banda sueca de pop, Abba, anunció su regreso a los escenarios tras casi cuatro décadas separados. Sorprendieron al público, además, con la noticia de que verá la luz un nuevo disco y ofrecerán conciertos virtuales.
De acuerdo con la BBC, el nuevo fonograma, Abba Voyage (El viaje de Abba) se lanzará en noviembre, antes de una serie de conciertos revolucionarios en los que tocarán éxitos como Mamma Mia y Waterloo.
Tanto el disco como los espectáculos nacieron tras reunirse nuevamente los cuatro integrantes de la banda para grabar algunos temas. Finalmente, terminaron creando un álbum de 10 canciones y planeado el show.
Precisamente, la balada I Still Have Faith In You (Todavía tengo fe en ti), que forma parte de esa nueva producción, es reflejo de la relación entre los cuatro artistas.
Al respecto, Bjorn Ulvaeus dijo a la prensa:¿Se trata de darse cuenta de que es sorprendente estar donde estamos. Nadie pudo imaginar esto, lanzar un álbum después de 40 años y seguir siendo mejores amigos. Seguir disfrutando de la compañía del otro y tener una completa lealtad?.
El público podrá disfrutar de los nuevos temas en el concierto virtual, que se llevará a cabo el próximo año en un estadio especialmente construido en el este de Londres.
Los artistas anunciaron también que los llamados «Abba-tars» fueron diseñados por Industrial Light and Magic, compañía conocida por haber sido fundada por George Lucas.
Asimismo, alrededor de 850 personas trabajaron en la recreación de Abba utilizando tecnología de captura de movimiento para escanear los gestos y movimientos de los músicos, quienes en la actualidad tienen 70 años.
ZAZ ofrecerá un concierto en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza el próximo 15 de marzo de 2022. La cantautora, que fusiona la canción francesa con el gypsy jazz, presentará su nuevo álbum Organique Tour. Conocida por su nombre artístico Zaz, Isabelle Geffroy (Tours, 1980) se hizo famosa con su canción Je veux, segundo tema de su primer álbum, Zaz, que fue lanzado al mercado en 2010. Además de este exitoso tema deleitará al público con otros éxitos como On ira, Éblouie par la nuit, Que vendra… así como su nuevo sencillo Imagine.
El álbum Organique Tour surge en primavera de 2020 durante el confinamiento y habla desde el corazón, evocando imágenes como si de cuadros se tratasen, con letras directas, sinceras y personales. Millones de álbumes vendidos en todo el mundo avalan el talento y la voz de Zaz, comparada por su singularidad con las de su compatriota Edith Piaf o Ella Fitzgerald.
Su nuevo álbum se llama ISA. Su nuevo álbum saldrá el 22 de octubre. Habrá que esperar un poquito pero aquí nos ha dejado su primer título, IMAGINE.
Con motivo del estreno de la nueva película sobre Aretha Franklin , RESPECT, aprovecho para dejaos algunas de sus más bonitas canciones de tantísimas que ella tiene.
Este es el trailer de la película.
Y aquí alguna de sus canciones.
RESPECT